Nosotros
NORMAS DE MOTOSALIDOS CLUB DE MOTOS

NORMAS DE REGIMEN INTERNO
MOTO CLUB
MOTOSALIDOS
(Fundado en 2016)
PREÁMBULO
En toda sociedad es necesario redactar unas normas que deben ser respetadas por todos los socios y participantes, asegurando así, una dignidad y buen trato en la convivencia.
El Consejo de Estado desea que todos los asociados, con buen ánimo y criterio, colaboren y ayuden a que estas normas sean cumplidas.
GENERALIDADES
Para un mejor conocimiento y manejo de estas normas, se han dividido en los siguientes apartados:
1. Normas sobre la admisión y bajas de socios.
2. Socios y Cuotas
3. Reuniones
4. Faltas y Sanciones
5. Actividades deportivas, sociales y culturales
6. Obligaciones y Derechos de los socios.
1.- NORMAS SOBRE LA ADMISIÓN, PERMANENCIA y BAJAS DE SOCIOS
1.1.- Admisión
Para aceptar la solicitud de permanencia al Motoclub, los interesados irán cumpliendo las siguientes premisas:
a) Deberán ser presentados (invitados) al menos por un socio de los ya existentes, al corriente de pago.
Estos socios, estarán obligados a dar cuantas referencias les sean requeridas por el Consejo de Estado (CE).
b) La participación al menos de 3 rutas cómo invitado.
c) El Consejo de Estado dará la aprobación de la solicitud admisión.
d) Si es admitido, hará efectivo el pago de la cuota en curso en su totalidad, obteniendo la condición de asociado de pleno derecho. En este momento se hará entrega del carnet de socio, camiseta, pegatinas, y las Normas de Régimen Interno del Motoclub Motosalidos, explicándole las condiciones en que se hace dicha entrega, y lo que implica su uso. 1.2.- Permanencia
Es obligatorio que los socios respeten las Normas de Régimen Interno, así como tener y conducir motocicleta o estar en trámites finales de ello (con fecha prevista de obtener el permiso de conducir), a fecha 1 de enero de 2020.
1.3.- Baja
1.3.1.- Baja Voluntaria
Los socios podrán presentar su baja en el Motoclub voluntariamente, notificándolo con al menos un mes de antelación, lo que no le eximirá de las obligaciones que tenga pendientes.
Los socios que hayan causado baja voluntaria podrán reincorporarse de nuevo al Motoclub previa valoración del Consejo de Estado.
Los socios que hayan causado baja por un periodo superior a un año podrán reincorporarse de nuevo al Motoclub previa valoración del Consejo de Estado, y hagan efectivo el pago de la cuota anual.
La baja voluntaria no dará derecho a la devolución de la parte proporcional de la cuota no consumida, exceptuando causa de fuerza mayor.
1.3.2.- Baja forzosa.
El Consejo de Estado podrá dar de baja del Motoclub a aquellos socios que cometan actos que los haga indignos de seguir permaneciendo al mismo (en lo referido al apartado “4. Faltas y Sanciones”.
2.- SOCIOS y CUOTAS
2.1.- Socios
Son los miembros/motoristas integrantes del Motoclub.
Podrán disfrutar de las actividades que se desarrollen dentro de la organización de Motoclub.
Deberán respetar las Normas de Régimen Interno, y colaborar para su correcto desarrollo, así como deberán participar/respetar en los procesos necesarios para la organización y desarrollo de las actividades/rutas organizadas para el disfrute de los socios.
Será requisito imprescindible para su permanencia en el Motoclub, estar al corriente de pago de las cuotas anuales.
2.2.- Cuotas
Parte fundamental del sufragio de gastos generales del Motoclub se basa en las aportaciones de los socios por medio de cuotas. La periodicidad y la cuantía de las cuotas serán fijadas por el Consejo de Estado.
2.2.1.- Tipos de cuotas:
a) Cuota anual
El importe de la cuota anual es de 72€/motorista.
El pago de la cuota anual podrán ser semestrales (1 enero / 1 junio) o anual (1 enero)
Ante falta de pago de las cuotas en las fechas mencionadas, una vez transcurridos 15 días desde los plazos establecidos, se dará por entendido que no se desea la continuidad en el Motoclub por parte del socio, quedando desde ese mismo momento interrumpidos sus derechos como socio del Motoclub.
El nuevo socio deberá ingresar la totalidad del año en curso, una vez aceptada su admisión, junto con la Cuota de inscripción.
b) Cuota de inscripción
El importe de la cuota de inscripción se corresponde con el pago del serigrafiado de la/s primera/s camiseta/s que se adquiere al hacerse socio del Motoclub y se paga por persona, a diferencia de la cuota anual. Es decir que si el/la socio/a del Moto Club, tiene pareja, hay que pagar por los dos (son 5,50 € por persona).
c) Cuota de camiseta
El importe de la camiseta es de 9 €.
3.- REUNIONES
3.1.- Consejo de Estado
Es el organismo que está al frente del Motoclub, encargado de velar por el buen funcionamiento del mismo, así como por el cumplimiento de las Normas de Régimen Interno, por el que se rige.
Está formado por un Presidente (con voto doble en caso de empate) y Vicepresidentes.
Se reunirá mínimo una vez cada cuatro meses, y/o las veces que estime oportuno para el buen funcionamiento del Motoclub.
Las resoluciones adoptadas por el Consejo de Estado serán comunicadas por escrito (WhatsApp) en un plazo máximo de 72 horas posteriores a su celebración.
Las resoluciones tomadas con carácter urgente deberán comunicarse telefónicamente al socio o grupo de socios afectados, en un plazo máximo de 24 horas, dando la oportunidad de réplica en el mismo momento de la comunicación.
3.2.- Asamblea General
Formada por todos los socios del club.
Se reunirá al menos una vez al año, coincidiendo con el último trimestre del año, con el fin de proponer, plantear y/o discutir cuestiones para promover el buen funcionamiento del Moto Club, así como de aprobar las cuentas anuales del Motoclub.
4.- FALTAS y SANCIONES
4.1.- Generalidades
Los miembros del Club podrán ser sancionados por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la Normas de Régimen Interno.
La comisión disciplinaria encargada de recibir y calificar las faltas y sanciones será el Consejo de Estado.
4.2.- Clasificación de faltas y tipo de sanciones
Las sanciones irán en función de la falta cometida, para ello las faltas se clasifican en:
- Leves: Amonestación verbal.
- Graves: Apertura de expediente y sanción si procede.
(o suma de 2 Faltas Leves)
- Muy grave: Expediente de expulsión.
(o suma de 2 Faltas Graves)
4.3.- Consideración de faltas
4.3.1.- Leves
Se consideran infracciones leves:
- Conducción imprudente que ponga en leve riesgo a otros usuarios de la vía.
- Hacer uso omiso a las indicaciones de los miembros del Consejo de Estado, sobre las normas que rigen el Motoclub.
- Escasa colaboración reiterada en las distintas actividades del MC.
No obstante, y dado el amplio abanico que podría ser considerado como falta leve, quedará a criterio de la comisión disciplinaria el calificar una posible falta como leve o no, quedando desde ese mismo instante sentado precedente del grado de la falta cometida, sin perjuicio de que las circunstancias que concurran en cada uno de los casos, hagan variar el grado de gravedad de la misma falta.
4.3.2.- Graves
Tendrán la consideración de faltas graves y a tal efecto serán motivo de apertura de expediente, las siguientes causas:
a) No llevar indumentaria corporativa del Motoclub cuando se requiera.
b) Incumplimiento de las normas reflejadas en el presente reglamento.
c) La comisión reiterada de dos faltas leves.
d) Dañar la imagen del Motoclub o ir contra las decisiones del Consejo de Estado.
e) Los insultos u ofensas a cualquiera de los socios.
f) No acatar los acuerdos del Consejo de Estado.
No obstante, y dado el amplio abanico que podría ser considerado como falta grave, quedará a criterio de la comisión disciplinaria el calificar una posible falta como grave o no, quedando desde ese mismo instante sentado precedente del grado de la falta cometida, sin perjuicio de que las circunstancias que concurran en cada uno de los casos, hagan variar el grado de gravedad de la misma falta.
4.3.3.- Muy graves
a) Actos que puedan empañar el buen nombre y prestigio del Motoclub Motosalidos o de sus componentes, de manera muy grave.
b) Incumplimiento de las resoluciones que afecten a la totalidad de los socios del Motoclub y que hubieran sido aprobadas por el Consejo de Estado.
c) El impago de la cuota anual/semestral, con apercibimiento previo y mediante acuerdo del Consejo de Estado.
d) La comisión reiterada de dos faltas graves.
e) Usurpación de competencias.
f) Uso indebido de los emblemas, símbolos y/o imagen del Motoclub sin autorización del Consejo de Estado.
g) La agresión, intimidación o coacción a cualquier otro socio.
h) Las protestas o actuaciones que impidan el normal desarrollo y funcionamiento del Motoclub.
i) La violación de secretos en asuntos conocidos por razón del cargo.
j) No acatar la Normas de Régimen Interno del Motoclub.
No obstante, y dado el amplio abanico que podría ser considerado como falta muy grave, quedará a criterio de la comisión disciplinaria el calificar una posible falta como muy grave o no, quedando desde ese mismo instante sentado precedente del grado de la falta cometida, sin perjuicio de que las circunstancias que concurran en cada uno de los casos, hagan variar el grado de gravedad de la misma falta.
5.- ACTIVIDADES
Quedan excluidos para participar en las actividades programadas por este Motoclub, los vehículos de cuatro o más ruedas, no pudiendo ser inscritos para tal fin, salvo salidas y/o rutas específicas familiares organizadas para los socios y sus familias o allegados.
Este tipo de vehículos, podrá actuar solamente como apoyo, ayuda o vehículos auxiliares en las distintas disciplinas organizadas por este Motoclub, siempre a requerimiento del Consejo de Estado, o del organizador de la ruta o evento, siempre bajo la autorización expresa de dicho Consejo.
Las actividades estarán clasificadas en:
- Grandes Rutas
- Rutas Moto Turísticas
- Moto almuerzos y pequeños eventos / concentraciones
5.1.- Grandes Rutas
Las Grandes Rutas serán aquellos viajes que se organizarán una vez al año. Será objetivo de este Motoclub, conocer sitios o destinos de ensueño.
El destino de estas Grandes Rutas, serán comunicadas a todos los miembros del Motoclub en Asamblea General, el año anterior a la misma.
Las Grandes Rutas serán elaboradas por el Consejo de Estado, estudiando todas las propuestas de los miembros que estén interesados en asistir a las mismas, así como en la creación del itinerario mediante un equipo de trabajo activo y participativo de todos y cada uno de los socios.
Una vez creada la GRAN RUTA, todos los interesados en asistir, ACEPTARÁN TODAS LAS NORMAS Y/O CONDICIONES DE LOS ORGANIZADORES.
Si un participante, una vez confirmada su asistencia, y habiendo ingresado la cantidad correspondiente a los distintos plazos estipulados por los organizadores, tomara la decisión de desistir en su asistencia a la misma, NO TENDRA DERECHO A RECLAMAR NINGUNA CANTIDAD INGRESADA PARA TAL ACTIVIDAD/RUTA.
5.2.- Rutas Moto Turísiticas
El Motoclub Motosalidos, organizará regularmente rutas moto turísticas, por el Término regional o colindante, que tendrá una actividad cultural y gastronómica como motivo central de la misma.
Estas rutas podrán ser organizadas por cualquier socio, individual o conjuntamente, apuntándose a ella los miembros que lo estimen oportuno (en ocasiones podrán ser rutas familiares). En caso de que se solapen dos propuestas, cada miembro podrá apuntarse a la que considere, aunque si tal solape, generara, controversias o diversos problemas, será el Consejo de Estado el que tendrá la decisión última, en caso de tener que no dar viabilidad a alguna de ellas.
Serán valoradas conjuntamente entre el organizador y el Consejo de Estado, fijándose un precio para la misma, que será incrementado en un 25% para los no socios o invitados.
Cada ruta será financiada de manera particular por cada participante.
Si la organización tiene que suspender una ruta por motivos de fuerza mayor, será reintegrado a cada participante la totalidad ingresada para dicha actividad, SIEMPRE QUE LAS CIRCUNSTANCIAS LO PERMITAN.
Si un participante, una vez confirmada su asistencia, e ingresada la cantidad correspondiente, no se presentara a la salida, o no lo comunicará con la antelación estipulada en cada caso, NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR ninguna cantidad ingresada para tal actividad.
5.3.- Moto Almuerzo y Concentraciones
Todos los socios podrán proponer salidas y moto almuerzos de manera esporádica sin necesitar autorización del Consejo de Estado.
Las condiciones económicas respecto a pagos y asistencia, serán exactas a las comentadas anteriormente para las rutas de varios días o Rutas Moto Turísticas.
6.- OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS
Los emblemas del Motoclub Motosalidos, solo podrán ser usados con el conocimiento y autorización del Consejo de Estado.
Los cauces de comunicación oficiales serán única y exclusivamente, los que establezca el Consejo de Estado, siendo preferible el uso del whatsApp (dentro del grupo creado a tal efecto). Se intentará en lo posible evitar los mensajes privados, siempre que sean temas relacionados el Motoclub Motosalidos, evitando así la posible falta de información al resto de miembros.
Únicamente las personas autorizadas por el Consejo de Estado, podrán hacer uso de los distintos medios de comunicación que, de forma oficial, utilice el Motoclub, Facebook, página web, Whatsapp, etc.
En todo evento del Motoclub, es de obligado uso la camiseta/polo o camisa del Motoclub por parte de todos los socios, salvo por causa EXTREMADAMENTE JUSTIFICADA.
Es obligación de todos los socios cumplir y respetar, las normas aquí recogidas, amén de cualquier acuerdo o decisión que pudiera tomar el Consejo de Estado.
Es derecho de todos los socios, el participar en todas y cada una de las actividades que se organicen por el Motoclub, beneficiándose del uso y disfrute de cualquier ventaja o prerrogativa que pudiera tener, el pertenecer a este Motoclub.